Saltar al contenido

Acceder a la casa propia en Chile: alternativas y subsidios disponibles

En Chile, el acceso a una vivienda digna es una prioridad que el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), ha fortalecido mediante el Plan de Emergencia Habitacional. Esta política pública busca responder a la necesidad de miles de familias chilenas que anhelan tener una casa propia, ofreciendo diversas alternativas de apoyo económico.

Actualmente, existen dos importantes subsidios y medidas de apoyo que continúan vigentes y que han sido diseñados para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los sectores medios y los hogares con menores ingresos.

1. Portal inmobiliario y aumento en montos de subsidios

Una de las herramientas más útiles que el Minvu ha puesto a disposición de las familias con subsidios pendientes de aplicar del Programa Sectores Medios es el portal inmobiliario disponible en www.minvu.cl. Este portal permite visualizar la oferta de más de 3.000 viviendas disponibles a lo largo del país, con información detallada sobre su ubicación, características y tamaño.

Además, se ha incrementado el monto de los subsidios para hacer más viable la compra de una propiedad. En concreto, el subsidio para Sectores Medios ha aumentado en 150 UF y el de Integración Social y Territorial en 100 UF, lo que mejora las posibilidades de acceder a viviendas ofrecidas dentro del portal.

2. Viviendas en arriendo a precio justo

Esta iniciativa está dirigida a familias que se encuentren dentro del 70% de menores ingresos, según el Registro Social de Hogares (RSH). El programa permite que estas familias puedan acceder a una vivienda en arriendo, pagando solo el 25% del ingreso familiar, lo cual representa un importante alivio económico.

Los proyectos de vivienda en arriendo pueden ser presentados por municipios, gobiernos regionales, organizaciones sin fines de lucro que cuenten con un Convenio Marco como Entidad Patrocinante, y también por los Servicios de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

3. Fondo de Garantías Especiales (FOGAES)

Implementado entre 2023 y 2024, el Fondo de Garantías Especiales (FOGAES) ha permitido que muchas familias puedan acceder a un crédito hipotecario sin necesidad de contar con todo el ahorro exigido tradicionalmente por los bancos. El Estado, a través de este fondo, actúa como aval, permitiendo a las familias obtener financiamiento de hasta un 90% del valor de la vivienda.

Gracias a FOGAES, quienes no contaban con un pie suficiente o no eran considerados sujetos de crédito, han podido optar a una solución habitacional definitiva.


Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo integral del Gobierno de Chile por reducir el déficit habitacional y facilitar el acceso a viviendas dignas y asequibles. Si estás buscando una vivienda, ya sea para comprar o arrendar, te invitamos a revisar todas estas oportunidades en el portal oficial del Minvu y a postular a los programas que mejor se adapten a tus necesidades y situación socioeconómica.