Saltar al contenido

BCP lanza “CriptoCocos”: la primera plataforma bancaria peruana para comprar y gestionar criptoactivos bajo supervisión oficial

El Banco de Crédito del Perú (BCP) ha dado un paso histórico en la modernización del sistema financiero peruano con el lanzamiento de CriptoCocos, la primera plataforma bancaria del país diseñada para la compra, venta y gestión segura de criptoactivos. Este innovador proyecto marca un antes y un después en la relación entre la banca tradicional y el ecosistema de las criptomonedas, al operar dentro de un marco regulatorio autorizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Un piloto pionero dentro del sandbox regulatorio

CriptoCocos es el resultado de una iniciativa piloto aprobada por la SBS bajo el denominado sandbox regulatorio, un entorno controlado que permite a las instituciones financieras probar productos innovadores en condiciones seguras y supervisadas. Gracias a esta autorización, el BCP se convierte en el primer banco peruano en ejecutar un piloto de este tipo, y uno de los primeros en toda Latinoamérica en ofrecer criptoactivos directamente dentro de un marco de supervisión financiera formal.

Este avance no solo posiciona al BCP como una institución a la vanguardia tecnológica, sino que también abre el camino hacia la integración regulada de las criptomonedas en el sistema financiero peruano. En un contexto donde la adopción global de criptoactivos continúa creciendo, el lanzamiento de CriptoCocos refuerza el compromiso del banco con la innovación y la seguridad.

Un puente entre la banca tradicional y el mundo cripto

Lenin Tarrillo, líder de Cripto y Blockchain del BCP, explicó que el objetivo principal del proyecto es trasladar la seguridad, transparencia y respaldo del sistema financiero tradicional al universo de los criptoactivos. Según el especialista, CriptoCocos busca no solo ofrecer una experiencia de inversión confiable, sino también aportar aprendizajes y datos clave que faciliten la futura integración de estos activos dentro de un marco regulado y sostenible.

En un mercado donde las criptomonedas suelen operar fuera del ámbito de supervisión, el modelo del BCP propone una alternativa más segura, educativa y transparente para los usuarios que deseen explorar este nuevo tipo de activos digitales.

Cómo funcionará CriptoCocos

Durante su fase inicial, CriptoCocos se encuentra en etapa de pre-registro hasta el 15 de octubre, permitiendo que los clientes interesados puedan inscribirse para participar en el piloto. Una vez que las operaciones comiencen oficialmente, hasta 3,000 clientes seleccionados podrán realizar transacciones de compra y venta de Bitcoin y USDC directamente desde la billetera digital CriptoCocos.

Estas operaciones se realizarán en un entorno completamente supervisado por la SBS, lo que garantiza altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo. Además, la plataforma implementará mecanismos de verificación y custodia de activos que aseguren la protección de los fondos de los usuarios.

Bitcoin y USDC: los primeros activos disponibles

En su fase piloto, CriptoCocos permitirá operar con dos criptoactivos principales: Bitcoin (BTC) y USD Coin (USDC).

  • Bitcoin (BTC) es la criptomoneda pionera y la más descentralizada del mercado, reconocida como un activo digital de reserva y un medio de intercambio global basado en la tecnología blockchain.
  • USDC (USD Coin), por su parte, es una stablecoin emitida por Circle Internet Financial, LLC, una institución regulada en Estados Unidos. Su valor está respaldado por reservas en dólares estadounidenses, lo que garantiza su estabilidad y previsibilidad frente a la volatilidad típica de otras criptomonedas.

Con esta selección, el BCP ofrece un equilibrio entre la innovación y la estabilidad, permitiendo a los usuarios experimentar tanto con un activo descentralizado como con uno de valor estable.

Un paso hacia la adopción regulada de las criptomonedas en Perú

El lanzamiento de CriptoCocos tiene implicaciones significativas para el futuro del sistema financiero peruano. En un país donde la digitalización bancaria avanza rápidamente, esta iniciativa podría acelerar la adopción responsable de criptoactivos y sentar las bases para un marco normativo más sólido en torno a su uso.

Además, el modelo piloto permitirá a la SBS y al propio BCP evaluar riesgos, identificar oportunidades y definir mejores prácticas para la futura integración de tecnologías blockchain en el ecosistema financiero nacional. Esto incluye aspectos como la prevención de lavado de activos, la protección al consumidor y la interoperabilidad con otras plataformas financieras.

Innovación con respaldo institucional

A diferencia de otras plataformas de intercambio de criptomonedas que operan de manera independiente, CriptoCocos ofrece la ventaja de estar respaldada por una entidad bancaria con más de 130 años de experiencia, lo que aporta confianza y legitimidad a los usuarios. Este respaldo institucional puede ser clave para atraer a un público más amplio, incluyendo a aquellos que hasta ahora han sido escépticos respecto al mundo de las criptomonedas.


Con CriptoCocos, el Banco de Crédito del Perú no solo entra en el terreno de los criptoactivos, sino que inaugura una nueva etapa en la transformación digital del sistema financiero nacional. A través de la colaboración entre innovación tecnológica y supervisión regulatoria, el proyecto promete convertir al Perú en un referente regional en materia de criptofinanzas seguras y reguladas.

Los clientes interesados pueden registrarse y ser parte de este piloto histórico a través del enlace oficial del BCP.