
La Comisión Ad Hoc, creada para la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), continúa avanzando con el esperado proceso de reintegros. En esta oportunidad, se ha anunciado oficialmente el inicio del pago correspondiente al tercer grupo de beneficiarios, conocido como Reintegro 3. Este nuevo desembolso representa un alivio económico importante para miles de peruanos que durante años aportaron a este fondo con la esperanza de recuperar sus contribuciones.
El anuncio fue confirmado mediante la Resolución Administrativa Nº 009-2025/CAH-Ley Nº 29625, publicada el miércoles 9 de abril de 2025, en la cual se autoriza al Banco de la Nación a efectuar los pagos desde el viernes 11 de abril de 2025. Esta medida fue establecida en cumplimiento de la Ley Nº 29625, que regula el proceso de devolución de los aportes al Fonavi.
¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios del Reintegro 3?
De acuerdo con información revelada por fuentes cercanas a Infobae Perú, el monto promedio que recibirán los integrantes de este grupo de fonavistas asciende a 3.300 soles. No obstante, es importante señalar que el monto final dependerá de los aportes individuales de cada persona, por lo que algunos beneficiarios podrían recibir una suma mayor.
Este tercer grupo de reintegros incluye a 189.826 fonavistas, quienes cumplen con criterios específicos de priorización. Entre ellos se encuentran los adultos mayores de 70 años, las personas que, de haber seguido con vida, habrían cumplido 90 años al 31 de marzo de 2025, personas con discapacidad inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), pensionistas por invalidez de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), así como aquellos que padecen enfermedades graves o terminales.
Consulta del padrón oficial
Los beneficiarios podrán conocer si forman parte del Reintegro 3 a través del padrón oficial, el cual será publicado este jueves 10 de abril de 2025. Este padrón permitirá a los ciudadanos verificar su inclusión en el proceso de pago y conocer los detalles correspondientes.
Cabe recordar que el pago se realizará exclusivamente a través del Banco de la Nación, por lo que los beneficiarios deberán acercarse a las agencias autorizadas portando su Documento Nacional de Identidad (DNI) para realizar el cobro correspondiente.
Un esfuerzo financiero millonario
El proceso de devolución del Fonavi representa un importante esfuerzo económico por parte del Estado. Para este tercer grupo de beneficiarios, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha destinado un presupuesto total de 631,3 millones de soles, de acuerdo con lo dispuesto por la Comisión Ad Hoc.
Este desembolso forma parte del compromiso asumido por el Gobierno de devolver los aportes al Fonavi a las personas que durante décadas esperaron por este reconocimiento. Sin embargo, las proyecciones para los próximos grupos generan cierta preocupación debido a la limitada disponibilidad de recursos.
Incertidumbre para los siguientes grupos de pago
La atención de los fonavistas no solo está centrada en el Reintegro 3, sino también en lo que ocurrirá con el Grupo 4 y la Lista 22, los cuales agrupan a aproximadamente 100.000 beneficiarios adicionales.
La preocupación principal radica en la falta de recursos suficientes y el poco apoyo financiero por parte del Estado para continuar con el proceso de pagos. De no garantizarse un presupuesto adecuado, estos grupos podrían enfrentar demoras en la devolución de sus aportes, lo que podría generar malestar y movilizaciones de los fonavistas afectados.
Un llamado a la responsabilidad estatal
Diversos gremios y asociaciones de fonavistas han expresado su preocupación por esta situación, solicitando al Gobierno y al Congreso priorizar la asignación de recursos para asegurar el cumplimiento de la Ley Nº 29625. Además, instan a las autoridades a no postergar más este derecho adquirido por miles de peruanos, muchos de los cuales se encuentran en situación vulnerable.
El proceso de devolución de los aportes del Fonavi es un acto de justicia social que reconoce el esfuerzo de los trabajadores que, durante años, aportaron a este fondo con la esperanza de acceder a una vivienda o mejorar sus condiciones de vida.
¿Qué sigue para los fonavistas?
Mientras tanto, los beneficiarios del Reintegro 3 ya se preparan para acercarse a las oficinas del Banco de la Nación a partir del viernes 11 de abril. Se recomienda que los fonavistas revisen previamente el padrón oficial y estén atentos a cualquier comunicación oficial emitida por la Comisión Ad Hoc o el propio Banco de la Nación.
La devolución de los aportes al Fonavi avanza, pero el reto más grande será garantizar los recursos para que todos los grupos pendientes reciban lo que les corresponde. La ciudadanía espera que las autoridades cumplan con su palabra y aseguren que este proceso histórico llegue a buen puerto.