
Una billetera digital es una aplicación móvil o un servicio en línea que permite realizar operaciones financieras sin necesidad de portar efectivo o tarjetas físicas. Estas plataformas se instalan en un celular y ofrecen una solución práctica y segura para pagar, transferir dinero o incluso cobrar, desde cualquier lugar con conexión a internet.
Estas billeteras permiten almacenar y gestionar distintos métodos de pago —como tarjetas de crédito, débito y cuentas bancarias— mediante tecnologías avanzadas de cifrado y medidas de seguridad que resguardan los datos del usuario.
Las transacciones pueden realizarse mediante:
- Número móvil del receptor
- Código QR
- Tecnología NFC (Near Field Communication), que permite el intercambio de datos entre dispositivos de manera inalámbrica y de corto alcance.
Beneficios para la economía peruana
El crecimiento de las billeteras digitales en el Perú representa una transformación significativa en la forma en que los ciudadanos acceden y utilizan los servicios financieros. Entre sus principales beneficios destacan:
1. Inclusión financiera
Facilitan el acceso a servicios financieros para millones de personas no bancarizadas. Esto permite realizar transacciones, ahorrar y hasta acceder a microcréditos sin una cuenta bancaria tradicional.
2. Reducción de costos
Al eliminar el uso de efectivo y reducir la necesidad de infraestructuras físicas, las billeteras digitales disminuyen los costos de transacción y permiten una gestión más eficiente del dinero.
3. Eficiencia y rapidez
Las operaciones son instantáneas y seguras, optimizando el tiempo tanto para usuarios como para comercios.
4. Seguridad y control
Elimina el riesgo de robos de efectivo y brinda trazabilidad de las operaciones, fomentando la transparencia en las finanzas personales y empresariales.
5. Formalización de la economía
Al registrar las transacciones, estas plataformas contribuyen a combatir la informalidad y aumentar la recaudación tributaria.
6. Accesibilidad universal
Desde cualquier lugar del país con conexión a internet, los usuarios pueden hacer pagos o enviar dinero, incluso en zonas rurales.
7. Impulso al comercio y la inversión
Fomenta el comercio electrónico y la inversión tecnológica, abriendo nuevas oportunidades para negocios digitales.
8. Flexibilidad en la gestión financiera
Los usuarios pueden tener múltiples métodos de pago en un solo lugar, con un control total sobre sus finanzas personales.
9. Salud y seguridad física
Al reducir el uso de efectivo, también se disminuyen los riesgos de contagio de enfermedades y situaciones delictivas.
10. Interoperabilidad
Las transferencias entre diferentes billeteras ahora son posibles, permitiendo que los usuarios se conecten sin importar la plataforma.
11. Innovación en el sistema de pagos
El auge de estas herramientas impulsa nuevas soluciones fintech, con actores innovadores y tecnologías emergentes.
Regulación en el Perú
El uso de billeteras digitales en el Perú está normado por la Ley N° 29985 (Ley del Dinero Electrónico). Esta legislación establece el marco para garantizar que las billeteras digitales:
- Sean seguras,
- Estén supervisadas por entidades reguladoras,
- Promuevan la inclusión financiera.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) también juega un rol clave al emitir regulaciones que garantizan la eficiencia y seguridad en los pagos digitales.
Las billeteras más populares
1. Yape: la billetera digital que revoluciona los pagos en Perú

Desde su lanzamiento en 2016 por el Banco de Crédito del Perú (BCP), Yape se ha consolidado como la plataforma líder de pagos móviles en el país. Diseñada para facilitar transacciones rápidas y seguras, la aplicación permite a los usuarios enviar y recibir dinero usando solo su número de celular o escaneando un código QR, sin necesidad de llevar efectivo ni conocer datos bancarios del destinatario.
Un crecimiento imparable
Actualmente, Yape cuenta con más de 17 millones de usuarios activos en Perú, conocidos como “yaperos”, y más de dos millones de negocios aceptan pagos con esta herramienta. Esta popularidad obedece a su simplicidad, gratuidad para los usuarios y disponibilidad las 24 horas, lo que ha permitido digitalizar cientos de miles de microtransacciones diarias.
¿Cómo funciona?
La experiencia de uso de Yape es muy user-friendly: solo necesitas descargar la app desde Google Play o App Store, registrarte ingresando tu número de celular y tu DNI, y ya puedes iniciar transacciones. Si eres cliente del BCP, puedes vincular tu tarjeta para tener acceso a más funciones, como microcréditos inmediatos o retiros sin tarjeta física desde cajeros y agentes BCP.
Si no tienes cuenta bancaria, también puedes registrarte con tu DNI y celular, lo que crea automáticamente una cuenta de ahorros digital en el BCP sin costo de mantenimiento, lo que democratiza el acceso financiero.
Funcionalidades destacadas
- Transferencias instantáneas y gratuitas: Puedes enviar o recibir dinero al instante usando el número de tu contacto o escaneando su QR. No hay comisiones por parte del receptor ni el emisor.
- Retiros sin tarjeta: Los usuarios con Yape con DNI pueden generar códigos desde la app para retirar efectivo en cajeros o agentes del BCP sin necesidad de tarjeta física.
- Recargas móviles y pago de servicios: Puedes recargar saldo de celular y pagar servicios como agua, luz o gas directamente desde la aplicación.
- Yape Tienda: Una tienda virtual incorporada en la app que permite comprar productos como tecnología o electrodomésticos desde la plataforma, con planes de expansión que aspiran a ofrecer más de 250 mil productos para fines de 2024.
- Créditos Yape: Microcréditos rápidos y sin papeleo reservados para quienes se registraron con tarjeta BCP.
- Yape Remesas: Permite recibir envío de dinero desde el extranjero sin comisiones desde diversas remesadoras. Hay límites: hasta S/ 3,500 por transacción o USD 999 por transferencia, y límites mensuales de S/ 12,000 o USD 3,000.
- Cambio de dólares: Función para cambiar moneda (dólares a soles y viceversa) dentro de la app, disponible incluso fuera del horario bancario.
Seguridad y privacidad
Yape se apoya en una infraestructura robusta para mantener la seguridad de los usuarios. Las transacciones se realizan mediante criptografía de extremo a extremo, y puedes proteger tu cuenta mediante biometría digital (huella o rostro) o un PIN de 6 dígitos. Las prácticas de manejo de datos son claras: Yape comparte datos con terceros solo según lo permitido y cifra toda información en tránsito.
Inclusión financiera y ecosistema digital
El crecimiento de Yape ha sido impulsado no solo por su funcionalidad sino también por su rol en la inclusión financiera. Más del 54 % de los adultos en Perú no tenían una cuenta bancaria o fintech, y solo el 60 % hacía compras en línea — situando a Yape como una puerta de entrada al mundo digital. Además, durante 2022, las billeteras digitales como Yape realizaron cerca de 980 millones de operaciones, por un monto total cercano a S/ 60 mil millones.
2. PLIN : la billetera digital que impulsa la inclusión financiera y las promociones

PLIN se ha consolidado como uno de los medios de pago digital más importantes en el Perú. Esta funcionalidad, disponible a través de aplicaciones de entidades financieras como BBVA, Interbank, Scotiabank, BanBif y algunas cajas municipales, permite transferir dinero entre personas naturales en soles, de forma inmediata y gratuita, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, utilizando solo un número de celular o un código QR.
Para afiliarse, el usuario debe vincular su número celular con una cuenta bancaria del Perú. El monto mínimo por operación es desde S/ 1.00, con un límite máximo de S/ 500.00 por transacción y S/ 1 500.00 o incluso S/ 2 000.00 diarios, según la entidad.
Interoperabilidad y expansión del uso
Una de las novedades más importantes de PLIN es su interoperabilidad con otras plataformas como Yape, la billetera digital del Banco de Crédito del Perú (BCP). Gracias a esta integración, los usuarios ya pueden enviar y recibir dinero entre ambas plataformas sin costo.
Asimismo, en julio de 2025 el Gobierno promulgó una ley que habilita el pago de sueldos mediante billeteras digitales como PLIN y Yape. Esto representa un paso significativo hacia la modernización laboral y la inclusión financiera.
Promociones vigentes de PLIN
PLIN también se ha asociado con diversas promociones comerciales en todo el país. Algunos ejemplos recientes:
- Descuento en gasolina: durante el mes de julio de 2025, Repsol ofreció S/ 2.00 de descuento por galón de gasolina Regular o Premium pagando con PLIN los domingos, y hasta S/ 2.50 en ciertas fechas promocionales.
- 2×1 en bebidas: Applebee’s lanzó la promoción “2×1 Fifteen Summer Sangría” a S/ 20.00 del 1 al 31 de julio de 2025, exclusiva para pagos con PLIN en locales físicos.
- Oferta gastronómica local: en agosto de 2025, los restaurantes Embarcadero41 ofrecieron su plato “ChaufaPlin” por S/ 24.90 pagando con PLIN, válido en una docena de sucursales en Lima.
Estas promociones están sujetas a stock y condiciones específicas, generalmente no acumulables y solo válidas en pagos presenciales escaneando un QR PLIN con POS de Izipay.
Desafíos técnicos y incidentes recientes
A pesar de su popularidad, PLIN ha enfrentado problemas técnicos. A mediados de julio de 2025, hubo reportes masivos de usuarios que no podían realizar transferencias a través de PLIN, especialmente desde la app de Interbank. La entidad confirmó caídas en su aplicación móvil y banca por internet, e instó a los usuarios a contactarlos por mensaje privado en redes sociales para recibir soporte.
También se han registrado incidentes donde los usuarios manifestaron frustración por los bloqueos del servicio, aunque no siempre se conocía la causa exacta. En el pasado, se reportaron fallas operativas del aplicativo proporcionado por Interbank y ocasionales vulneraciones de datos, aunque sin pérdidas de fondos confirmadas.
¿Por qué PLIN importa para el Perú?
Sostenibilidad en el empleo formal: la reciente ley que habilita el pago de salarios mediante PLIN formaliza el uso de la tecnología en las relaciones laborales y moderniza las estructuras salariales tradicionales.
Inclusión financiera: PLIN beneficia a personas que no utilizan efectivo o no tienen acceso a cuentas bancarias tradicionales, permitiendo transacciones seguras solo con un celular.
Crecimiento digital: el uso de billeteras digitales sigue aumentando. En 2023, se realizaron más de un millón de transacciones diarias entre PLIN y Yape, y se estima que hay más de 83 millones de transacciones al mes con billeteras digitales en Perú.
3. oh!pay: la tarjeta de débito inteligente que transforma tus compras en ganancias

oh!pay es el nuevo servicio de tarjeta de débito virtual y física, respaldado por Financiera Oh!, perteneciente al grupo Intercorp en Perú. Integrada en la aplicación Agora, ofrece un ecosistema financiero digital completo: cuenta de débito, ahorros, recompensas y compra en comercios aliados desde una sola app.
¿Qué es oh!pay?
Se trata de una tarjeta Visa recargable vinculada a una cuenta de ahorros digital. Permite hacer pagos con contacto, enviar y recibir dinero a través de plataformas como Yape o Plin, y acumular recompensas automáticamente por tus compras. La cuenta se controla desde la app Agora y ofrece un panorama financiero claro y consolidado.
Características principales
Recarga fácil: puedes recargar saldo desde cualquier tarjeta Visa o Mastercard (hasta S/2,000 por operación), o en establecimientos como Inkafarma, PlazaVea, Promart, Makro, Mass, Oechsle o Vivanda, con opciones gratuitas o económicas.
Funciones seguras: la app te brinda notificaciones por cada movimiento y permite bloquear o controlar la tarjeta desde el celular. Funciona tanto en versión virtual como física; el saldo y la información se comparten entre ambas.
Programa de recompensas: agora CLUB
Con el programa agora CLUB, cada compra que realices con tu tarjeta oh!pay o tarjeta de crédito OH! genera un reembolso de hasta 1% en tu cuenta CLUB, que puedes gastar en tiendas afiliadas como PlazaVea, Inkafarma, Promart y Oechsle.
También incluye cupones especiales, ofertas exclusivas y descuentos adicionales cuando haces tus compras a través de la app Shop o en punto de venta.
Cuenta AhorraMás: ahorra con interés
oh!pay está vinculada a la cuenta de ahorros Agora AhorraMás, con una tasa efectiva anual (TEA) de aproximadamente 5% en soles, sin comisiones de mantenimiento y con disponibilidad inmediata del dinero. Esta cuenta digital está respaldada por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) y permite realizar transferencias desde cualquier banco usando tu CCI.
¿Cómo comenzar?
- Descarga la app Agora desde Google Play o la App Store.
- Regístrate con tu DNI, número celular y correo electrónico.
- Haz la validación facial y carga tu DNI.
- Crea una clave PIN de 6 dígitos no consecutivos.
- ¡Listo! Podrás usar inmediatamente tu tarjeta oh!pay y tu cuenta CLUB. La cuenta AhorraMás se puede habilitar posteriormente mediante transferencia.
Beneficios clave
- Sin costos de mantenimiento ni comisiones por apertura.
- Puedes ingresar montos desde S/1 hasta S/2,000 por recarga.
- Compatible con pagos contactless y QR.
- Permite acumular recompensas en efectivo que se reinvierten en futuras compras.
- Ahorra con interés competitivo sin imposición de plazos.
- Operación 100% digital, segura y respaldada por una entidad formal.
Un ecosistema integrado
La plataforma Agora integra cuatro módulos principales: oh!pay (medio de pago), Club (recompensas), AhorraMás (cuenta de ahorros) y Agora Shop (compras en comercios aliados). Esta integración permite centralizar tus actividades financieras y de consumo en una sola app, respaldada por entidades sólidas como PlazaVea, Inkafarma, Promart, Oechsle y Makro.
4. PagoEfectivo lBilletera Digital : la nueva forma segura y cómoda de manejar tu dinero

Estas aplicaciones han sido diseñadas tanto para personas con cuentas bancarias como para aquellas que no las tienen, ampliando así el acceso a servicios financieros.
Actualmente, Yape cuenta con aproximadamente 14 millones de usuarios en el país, lo que refleja su gran penetración en el mercado nacional.
Dinero digital vs. efectivo en el Perú
A pesar del crecimiento de los pagos digitales, el efectivo aún representa el 44% de las transacciones en Perú, situando al país como el segundo mayor usuario de efectivo en Latinoamérica, después de México.
No obstante, esta alta dependencia también revela una gran oportunidad para impulsar la digitalización y ampliar la bancarización. El 67% de los peruanos ya están bancarizados, y un 10% de ellos utiliza billeteras digitales sin contar con una cuenta bancaria tradicional, un cambio importante en comparación con el 57% de hace diez años.
Salarios pagados por billeteras digitales
En un hito hacia la modernización del sistema de pagos, el Congreso peruano aprobó preliminarmente un proyecto de ley que permite el pago de sueldos a través de billeteras digitales. Esta norma aplicará tanto en el sector público como privado y busca:
- Reducir tiempos y costos de pago,
- Brindar mayor acceso financiero a trabajadores sin cuentas bancarias,
- Garantizar seguridad en las transacciones laborales.
Esta modalidad será opcional y requerirá el acuerdo entre empleador y trabajador, respetando los requisitos legales y de seguridad.
5. Prexpe: la nueva forma digital de administrar tu dinero desde Perú

En pleno avance hacia la inclusión financiera en América Latina, Prexpe se posiciona como una plataforma moderna, accesible y transparente. Lanzada por Prex S.A.C., esta app permite que usuarios peruanos tengan una cuenta digital en soles y dólares, junto a una tarjeta prepago Mastercard internacional.
¿Qué ofrece Prexpe?
- Cuenta sin costo ni mantenimiento. La creación y activación de la cuenta no tiene costo alguno, y no requiere consumos mensuales obligatorios. La tarjeta tiene validez por cinco años, con renovación gratuita.
- Control total desde la app. Desde tu celular puedes revisar saldos, movimientos, bloquear tarjetas, generar tarjeta virtual y realizar conversiones entre soles y dólares.
- Tarjeta virtual y física. La versión virtual se activa inmediatamente desde tu app, para compras online seguras. La tarjeta física también es gratuita, tiene tecnología contactless y permite retiros en cajeros y compras presenciales.
- Amplia aceptación global. La tarjeta Prexpe funciona en más de 32 millones de establecimientos y 1.5 millones de cajeros en todo el mundo.
Métodos de recarga y tiempos
Prexpe ofrece múltiples formas de recargar saldo, incluyendo:
- Tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard)
- PagoEfectivo (online o en agencia)
- Agentes KasNet
- Transferencias entre cuentas Prexpe
La recarga se acredita instantáneamente cuando se hace vía tarjeta, código CIP o agente KasNet. Los precios y límites varían según el método y el tipo de cuenta (simplificada o general).
Tarifas y límites
Desde el 26 de mayo de 2025, el tarifario vigente establece:
- Recargas por tarjeta: 1.1 % (Mastercard) o 1.2 % (Visa)
- Recargas vía PagoEfectivo: 1 %
- Agentes KasNet: S/ 2.90 por recarga
- Transferencias internas entre Prexpe: gratis
- Transferencias a otras entidades: desde S/ 0.80 o un porcentaje variable, dependiendo de la plaza
Respecto a límites:
- Cuenta simplificada: recargas hasta S/ 1 537 por transacción y S/ 3 075 por mes. El saldo total no puede superar S/ 3 075. Operaciones mensuales acumuladas hasta S/ 6 150.
- Cuenta general: permite un saldo y operaciones mensuales de hasta S/ 40 000.
También existen comisiones por retiros en cajeros: S/ 5.90 en Perú y USD 3.54 en el exterior.
Compras internacionales
Prexpe facilita compras en tiendas como Amazon, AliExpress y eBay. Puedes gastar hasta USD 2 000 por año calendario en compras sin fines comerciales, con hasta 3 transacciones exoneradas de tributos aduaneros. Además, la plataforma evita que tengas que poner tus datos bancarios directamente en comercios online, lo que garantiza mayor seguridad.
Beneficios y servicios adicionales
- Prextamo: préstamos personales 100 % online, sujetos a aprobación crediticia.
- Pagos y recargas de servicios: más de 200 empresas disponibles, con comprobantes digitales, favoritos guardados y recordatorios. Solo DirecTV cobra S/ 1 por recarga.
- Conversión de moneda: cambio de soles a dólares con tasa preferencial, sin comisiones ocultas.
- Promociones: campañas especiales que incluyen bonificaciones por realizar primeras compras en plataformas como Amazon, Steam o Epic Games.
La billetera digital es más que una tendencia tecnológica; es una herramienta que está democratizando las finanzas, formalizando la economía y ofreciendo una mayor autonomía a los ciudadanos peruanos. Con un marco regulatorio sólido y una población cada vez más conectada, el Perú tiene las condiciones ideales para consolidarse como un líder regional en transformación digital financiera.