Saltar al contenido

¿Qué son los ETF de Bonos y cómo invertir en ellos?

En el mundo de las inversiones, los ETF (Exchange-Traded Funds) han ganado popularidad por su accesibilidad, diversificación y bajo costo. Entre ellos, los ETF de bonos representan una alternativa cada vez más atractiva para quienes buscan ingresos estables, diversificación de cartera y reducción de riesgo. En este artículo exploraremos qué son, cómo funcionan, sus ventajas, desventajas y cómo comenzar a invertir en ellos.

¿Qué es un ETF de bonos?

Un ETF de bonos es un fondo cotizado en bolsa que invierte en una cartera diversificada de bonos. A diferencia de un bono individual, que representa un préstamo a una entidad (gobierno, empresa o institución financiera), un ETF de bonos puede contener cientos o miles de bonos distintos, lo que reduce el riesgo específico de cada emisor.

Los ETF de bonos se negocian como acciones en las bolsas de valores, lo que significa que se pueden comprar y vender durante el día a precios de mercado, a diferencia de los fondos tradicionales que se liquidan al final de la jornada.

Ejemplos comunes de bonos en los ETF

  • Bonos del Tesoro (como los Treasury en EE.UU.)
  • Bonos corporativos (emitidos por empresas)
  • Bonos municipales (emitidos por gobiernos locales)
  • Bonos de mercados emergentes
  • Bonos de alto rendimiento (high-yield o “bonos basura”)

¿Cómo funciona un ETF de bonos?

Un ETF de bonos replica el comportamiento de un índice de bonos, como el Bloomberg Barclays U.S. Aggregate Bond Index. Para lograrlo, el gestor del fondo adquiere una selección de bonos representativos del índice, y el ETF busca imitar su rendimiento general.

Los ingresos que generan estos bonos (como los intereses) se distribuyen periódicamente a los accionistas del ETF, usualmente de forma mensual.

Además, como cualquier otro ETF, su valor se ve afectado por la oferta y la demanda, la variación de los tipos de interés, y la duración media de los bonos que lo componen.

Tipos de ETF de bonos

Existen distintos tipos de ETF de bonos según:

1. Tipo de emisor

  • Gubernamentales: Bonos emitidos por el Estado, como los bonos del Tesoro de EE.UU. o bonos soberanos de otros países.
  • Corporativos: Bonos de grandes empresas, divididos en grado de inversión y alto rendimiento.
  • Municipales: Bonos emitidos por entidades subnacionales (provincias, municipios, etc.).
  • Internacionales: Bonos emitidos por gobiernos o empresas fuera del país del inversor.

2. Plazo de vencimiento

  • Corto plazo: Menos de 3 años.
  • Mediano plazo: Entre 3 y 10 años.
  • Largo plazo: Más de 10 años.

3. Calidad crediticia

  • Grado de inversión: Bonos con alta calificación crediticia (p.ej. AAA, AA, A).
  • High yield (alto rendimiento): Bonos con calificación baja, pero mayor rentabilidad (y mayor riesgo).

4. Moneda de emisión

  • ETF de bonos en moneda local o en divisas extranjeras (USD, EUR, etc.), lo cual puede añadir o reducir riesgo cambiario.

Ventajas de invertir en ETF de bonos

1. Diversificación

Al comprar un solo ETF de bonos, estás accediendo a una amplia cartera de instrumentos de deuda, lo que reduce el riesgo de que un emisor en particular no pague.

2. Liquidez

Se negocian en bolsa como acciones, por lo que puedes comprar o vender en cualquier momento durante el horario de mercado.

3. Accesibilidad

Puedes invertir en bonos de distintos emisores sin necesitar grandes sumas de dinero como sería necesario para comprar bonos individuales.

4. Costos bajos

Los ETF suelen tener comisiones de gestión más bajas que los fondos tradicionales. Algunos incluso replican índices de manera pasiva, reduciendo aún más los costos.

5. Ingresos periódicos

Los ETF de bonos suelen distribuir rendimientos mensuales, lo que los hace atractivos para quienes buscan ingresos constantes.

Riesgos de invertir en ETF de bonos

1. Riesgo de tipo de interés

Cuando las tasas de interés suben, el valor de los bonos existentes tiende a caer, y lo mismo ocurre con los ETF que los contienen.

2. Riesgo de crédito

Si los emisores de los bonos no pueden pagar, el valor del ETF se puede ver afectado. Esto es más notorio en los ETF de bonos de alto rendimiento.

3. Riesgo de liquidez

Aunque el ETF sea líquido, algunos de los bonos que contiene pueden no serlo, lo que puede dificultar su venta a buen precio en tiempos de estrés del mercado.

4. Riesgo de divisa

Si inviertes en un ETF de bonos emitidos en otra moneda, estarás expuesto a la variación del tipo de cambio.

Principales ETF de bonos en el mercado

Aquí te mencionamos algunos ETF populares a nivel internacional:

ETFTipoEmisorCaracterísticas
iShares Core U.S. Aggregate Bond ETF (AGG)Gubernamental y corporativoiShares (BlackRock)Replica el índice Bloomberg Barclays U.S. Aggregate. Muy diversificado.
Vanguard Total Bond Market ETF (BND)Bonos de todo el mercadoVanguardExposición amplia al mercado de bonos de EE.UU.
iShares iBoxx $ High Yield Corporate Bond ETF (HYG)Corporativo High YieldiSharesBonos de empresas con baja calificación crediticia, mayor riesgo y rendimiento.
iShares 20+ Year Treasury Bond ETF (TLT)Bonos del Tesoro a largo plazoiSharesAlta sensibilidad a las tasas de interés.

¿Cómo elegir el ETF de bonos adecuado?

Al momento de seleccionar un ETF de bonos, es importante tener en cuenta:

1. Objetivo de inversión

¿Buscas preservar capital, generar ingresos o diversificar? El tipo de bono debe alinearse con tu meta.

2. Horizonte de inversión

Los ETF de bonos de corto plazo son menos sensibles a las tasas de interés y más apropiados para horizontes cortos.

3. Tolerancia al riesgo

Los ETF de bonos high yield ofrecen mayores rendimientos, pero también más riesgo.

4. Exposición geográfica y monetaria

Evalúa si deseas invertir solo en bonos nacionales o también incluir bonos internacionales y en distintas monedas.

5. Costos

Revisa el TER (Total Expense Ratio) del ETF. Cuanto más bajo, mejor para el inversor a largo plazo.

6. Rendimiento histórico

Aunque el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, puede darte una idea del comportamiento del ETF.

Estrategias para invertir en ETF de bonos

1. Complementar una cartera de acciones

Los bonos suelen comportarse de forma opuesta a las acciones, por lo que añadir ETF de bonos reduce la volatilidad general del portafolio.

2. Generar ingresos pasivos

Una buena opción para quienes buscan flujo de efectivo estable, como jubilados.

3. Aprovechar el entorno de tasas

En entornos donde se espera una baja de tasas de interés, los ETF de bonos a largo plazo suelen beneficiarse.

4. Dólar-cost averaging

Invertir de forma periódica en un ETF de bonos reduce el riesgo de entrar al mercado en un mal momento.

¿Dónde comprar ETF de bonos?

Para adquirir un ETF de bonos, necesitas abrir una cuenta en una plataforma de inversión o bróker online. Algunos de los más populares incluyen:

  • Interactive Brokers
  • DEGIRO
  • TD Ameritrade
  • eToro
  • Scotiabank (en América Latina)
  • Renta4, BICE Inversiones, o Kallpa SAB (en Perú, Chile, etc.)

Asegúrate de verificar las comisiones, la disponibilidad del ETF, y si el bróker permite inversión en dólares o en tu moneda local.

ETF de bonos vs. fondos de bonos tradicionales

CaracterísticaETF de BonosFondo de Bonos Tradicional
LiquidezAlta (se negocia en bolsa)Menor (compra/venta al final del día)
CostosGeneralmente bajosPueden ser más altos
TransparenciaAlta (se conoce la cartera a diario)Menor
FlexibilidadAltaLimitada
Distribución de rendimientosGeneralmente mensualVariable

Consideraciones fiscales

Dependiendo del país, los ingresos por intereses y ganancias de capital generados por ETF de bonos pueden estar sujetos a impuestos. Es importante consultar con un asesor tributario para entender las implicaciones fiscales.

En algunos países, los ETF de bonos domiciliados en el extranjero pueden tener retención en la fuente o requerir declaraciones específicas.

Los ETF de bonos son una herramienta eficaz para los inversores que buscan diversificación, ingresos y estabilidad dentro de su portafolio. Ofrecen las ventajas de los bonos tradicionales, pero con la flexibilidad y transparencia de un fondo cotizado.

Ya sea que estés comenzando o seas un inversor experimentado, incluir ETF de bonos puede ayudarte a mejorar el equilibrio de tu cartera y gestionar mejor el riesgo. Como toda inversión, es importante informarse bien y evaluar cada decisión con base en tus objetivos personales.