
La popular billetera digital Yape, desarrollada por el Banco de Crédito del Perú (BCP), ha introducido una serie de cambios importantes en sus términos y condiciones de uso. Entre las principales novedades, la aplicación ahora podrá cerrar, cancelar o suspender las cuentas que permanezcan inactivas durante más de seis meses, una medida que busca optimizar la gestión del servicio y reforzar la seguridad de sus usuarios.
Según informó el BCP, esta actualización aplica a todos los usuarios que no realicen transferencias, pagos o compras a través de Yape Market durante un periodo superior a medio año. Es decir, si una persona mantiene su cuenta sin actividad alguna —ya sea enviando dinero, recibiendo pagos o realizando compras digitales—, la app podrá proceder con su suspensión automática.
No obstante, el banco precisó que esta disposición no implica una pérdida definitiva del acceso a Yape, ya que los usuarios afectados podrán volver a registrarse en cualquier momento. El proceso de reactivación será similar al registro inicial, lo que permite recuperar el servicio sin mayores complicaciones ni trámites adicionales.
Seguridad y uso responsable
El BCP destacó que las nuevas políticas están diseñadas para fortalecer la seguridad digital y promover un uso responsable de la billetera electrónica. En los últimos años, el crecimiento exponencial de Yape —que ya supera los 13 millones de usuarios a nivel nacional— ha convertido a la aplicación en una herramienta clave del ecosistema financiero peruano.
En ese contexto, la entidad busca mantener altos estándares de protección ante posibles riesgos, como fraudes, suplantaciones o accesos indebidos a cuentas inactivas. Por ello, además de la suspensión de perfiles sin movimiento, se han incorporado ajustes en los métodos de autenticación para aprobar operaciones dentro de la plataforma.
Operaciones menores a S/500 sin clave
Otro de los cambios relevantes anunciados por Yape es que las transacciones menores a S/500 podrán aprobarse sin necesidad de ingresar una clave, lo que agiliza las operaciones cotidianas y mejora la experiencia de usuario. En cambio, los montos mayores requerirán un código de verificación OTP (One Time Password), que será enviado por notificación o SMS, garantizando un segundo nivel de seguridad para evitar operaciones no autorizadas.
Este sistema de doble validación ya es una práctica común en la banca digital y en los servicios fintech a nivel mundial, pues ofrece un equilibrio entre rapidez, comodidad y protección de datos personales. En palabras del BCP, estas actualizaciones “buscan reforzar la confianza de los usuarios y adaptarse a los más altos estándares del sector financiero digital”.
Una evolución necesaria en el ecosistema fintech
La decisión del BCP refleja una tendencia global en la industria de las finanzas digitales, donde las plataformas buscan mantener bases de usuarios activas y seguras. La eliminación de cuentas inactivas permite reducir el riesgo de fraudes, liberar recursos tecnológicos y asegurar que la información de los clientes se mantenga actualizada.
Además, Yape se ha consolidado como una herramienta esencial para la inclusión financiera en el Perú, facilitando el acceso a servicios bancarios a miles de personas que antes no contaban con una cuenta tradicional. En ese sentido, el banco reafirmó su compromiso de seguir innovando con productos que promuevan la educación financiera, la digitalización del comercio y la seguridad de las transacciones electrónicas.
En resumen
Con estas modificaciones, Yape da un paso más hacia una gestión más eficiente y segura de sus operaciones. La suspensión de cuentas inactivas y la incorporación de nuevas medidas de autenticación no solo responden a una necesidad técnica, sino también a una estrategia de protección proactiva en un entorno donde la ciberseguridad es cada vez más relevante.
Para los usuarios, el mensaje es claro: mantener la cuenta activa mediante operaciones regulares y estar atentos a las actualizaciones del servicio garantizará una experiencia más fluida, confiable y alineada con las mejores prácticas del sistema financiero digital.