En el marco de la Ley del Gobierno Digital, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha dado un paso importante hacia la modernización de sus servicios, poniendo en funcionamiento diversas aplicaciones digitales que facilitan la interacción con distintos públicos usuarios. Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la eficiencia de los trámites, agilizar la comunicación y, en última instancia, facilitar la accesibilidad a la información laboral para ciudadanos, empresas y organizaciones sindicales.
“Sunafil en tus Manos”: Un Salto hacia la Digitalización
Uno de los avances más significativos de la Sunafil en este proceso de digitalización ha sido la migración de sus principales servicios a plataformas móviles. En este sentido, se destaca la implementación de la aplicación «Sunafil en tus Manos», una herramienta disponible para dispositivos Android que puede descargarse desde el Play Store. Esta aplicación, lanzada en 2024, ha logrado una considerable aceptación, con 57,000 descargas y más de un millón de interacciones. A través de ella, los ciudadanos tienen acceso a diversas funcionalidades esenciales, como:
- Registra tu denuncia: Esta función permite a los usuarios presentar denuncias de manera rápida y eficiente. Ya se han registrado 74,863 usuarios que han utilizado este servicio, mostrando un gran interés por parte de la ciudadanía en denunciar irregularidades laborales.
- Consulta tu Trámite: Con esta opción, los usuarios pueden consultar el estado de sus trámites de forma sencilla. A la fecha, 18,827 personas han interactuado con esta herramienta, lo que facilita el seguimiento de sus solicitudes ante la Sunafil.
- NIT-Sunafil: Esta sección brinda acceso a la documentación que regula la inspección del trabajo, permitiendo que 11,830 usuarios consulten las normativas y disposiciones pertinentes de manera inmediata.
Este conjunto de servicios ha hecho que la interacción con la Sunafil sea más directa y accesible para los ciudadanos, eliminando la necesidad de acudir físicamente a sus oficinas. Según Michael Guevara Varela, Superintendente de la Sunafil, «la Sunafil se moderniza con estas herramientas digitales, brindándoles a los usuarios la posibilidad de contactarse con la entidad, sin necesidad de trasladarse a nuestras oficinas».
Protección contra el Trabajo Infantil y Forzoso: Una Herramienta de Alerta Móvil
En línea con su compromiso por la protección de los derechos laborales, la Sunafil también ha desarrollado la aplicación «SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y Trabajo Forzoso». Esta herramienta está dirigida a los agentes municipales, quienes desempeñan un papel crucial en la vigilancia del cumplimiento de las normativas laborales en el territorio. A través de esta aplicación, los agentes pueden identificar y alertar sobre posibles casos de trabajo infantil o trabajo forzoso en diversas actividades económicas. En lo que va del año, la aplicación ha sido utilizada más de 200 veces, lo que refleja su importancia en la detección temprana de estas prácticas ilegales.
Nuevas Aplicaciones Web para Empresas y Sindicatos
La Sunafil no ha olvidado a las empresas y organizaciones sindicales en su proceso de digitalización. A partir de este mes, se ha lanzado una serie de nuevas aplicaciones web que buscan facilitar la gestión de la seguridad laboral y mejorar la comunicación con los sindicatos.
- ELSSA: La plataforma «ELSSA», siglas de la Estrategia Laboral de Seguridad y Salud contra Accidentes, ha sido diseñada para ayudar a las empresas a prevenir accidentes laborales. A través de esta herramienta, las empresas pueden recibir asesoría gratuita e interactiva sobre cómo conformar su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. ELSSA también ofrece orientación para desarrollar planes y políticas que promuevan un entorno laboral seguro y saludable, lo que reduce el riesgo de accidentes en el trabajo.
- Diálogo Social orientado a las Organizaciones Sindicales: Esta plataforma está orientada a agilizar la comunicación y el intercambio de información entre la Sunafil y las organizaciones sindicales. Con un enfoque preventivo, esta herramienta digital permite una interacción más fluida y eficaz entre los actores laborales, facilitando la resolución de conflictos y la mejora de las condiciones laborales a nivel sindical.
Un Futuro Digital para la Fiscalización Laboral
La migración de estos servicios a plataformas digitales representa un cambio significativo en la forma en que la Sunafil interactúa con la sociedad. A través de la implementación de herramientas móviles y web, la Superintendencia ha logrado simplificar el acceso a sus servicios, promoviendo la eficiencia, transparencia y accesibilidad en la fiscalización laboral.
De cara al 2025, la Sunafil continuará utilizando las tecnologías de la información para facilitar el acceso a sus servicios. Este enfoque no solo responde a la necesidad de adaptarse a la era digital, sino que también busca mejorar la calidad de la atención a los ciudadanos, empresarios y sindicatos, contribuyendo a un entorno laboral más seguro, justo y eficiente.
En conclusión, la digitalización de la Sunafil está transformando el panorama de la fiscalización laboral en el Perú. Con sus nuevas aplicaciones y plataformas, la entidad ha logrado acercar los servicios públicos a la población de manera más ágil y accesible, marcando un hito en el proceso de modernización del Estado.