Saltar al contenido

Elecciones Generales 2026: Cierre del Padrón Electoral y el Rol del Reniec

El 2026 marcará un nuevo proceso electoral en Perú, con las elecciones generales en el horizonte. Sin embargo, antes de que los ciudadanos puedan acudir a las urnas, es crucial la actualización y depuración del padrón electoral. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha anunciado que el cierre oficial de dicho padrón se realizará el próximo 12 de abril, estableciendo el listado de peruanos habilitados para sufragar, basado en los datos e imágenes registrados en el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Llamado a la Ciudadanía para Actualizar el DNI

Ante este importante proceso, la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, ha liderado una campaña de concientización denominada “El Padrón Lo Hacemos Todos”. En el marco de esta iniciativa, se insta a los ciudadanos a renovar su DNI y actualizar información clave como su foto y dirección de domicilio.

Asimismo, se hace un llamado a los familiares de personas fallecidas para que realicen el registro correspondiente en Reniec y así evitar que estos ciudadanos continúen figurando en el padrón electoral. Esta medida busca garantizar que el proceso electoral sea lo más transparente y preciso posible.

Cifras Clave del Padrón Electoral

Actualmente, si el padrón electoral cerrara hoy, estaría conformado por 27 474 621 electores de un total de 36 891 657 ciudadanos con DNI registrado. Dentro de este grupo, 26 316 857 electores residen en Perú, mientras que 1 157 764 se encuentran en el extranjero.

Uno de los datos más destacados es la participación por género: hay 13 850 301 mujeres habilitadas para votar, superando levemente a los 13 624 320 hombres registrados en el padrón.

En cuanto a distribución geográfica, Lima concentra la mayor cantidad de votantes con 8 739 334 electores, seguida por La Libertad (1 565 056) y Piura (1 545 486). Por otro lado, las regiones con menor cantidad de electores son Madre de Dios (146 456) y Moquegua (164 781).

Problemas en el Padrón Electoral

Velarde Koechlin ha alertado sobre varios problemas que pueden afectar la precisión del padrón electoral:

  1. Certificados de Defunción No Registrados: Se ha identificado que 8 085 ciudadanos fallecidos siguen en el padrón debido a la falta de inscripción de sus defunciones. El Reniec está coordinando con el Ministerio de Salud (Minsa) para solucionar esta situación.
  2. Adultos con DNI de Menores: Actualmente, 109 000 adultos no han renovado su DNI y aún poseen el documento de menor de edad, lo que podría generar problemas en su identificación y participación electoral.
  3. Direcciones Desactualizadas: Miles de ciudadanos no han actualizado la dirección de su DNI, lo que podría obligarlos a viajar largas distancias para votar en sus centros de sufragio asignados.

Acciones del Reniec para Garantizar un Padrón Confiable

Para abordar estos problemas, el Reniec ha desplegado diversas estrategias, incluyendo visitas domiciliarias y campañas de identificación:

  • 200 000 visitas domiciliarias: Se verificará si los ciudadanos residen en la dirección registrada en su DNI. Si no se les encuentra, se procederá a restituir su última dirección registrada.
  • Revisión y depuración de registros: En las elecciones regionales y municipales del 2022, se restituyeron 47 000 domicilios tras detectar inconsistencias.
  • Atención extendida y campañas de renovación: En 2024, se llevaron a cabo 10 000 campañas de identificación en Lima y provincias. Además, se ha extendido el horario de atención en varios locales, incluyendo atención los sábados.

Documentación en el Extranjero

El esfuerzo del Reniec no solo se ha limitado al territorio nacional. Brigadas especiales han viajado a Estados Unidos, Chile y Argentina para documentar a los peruanos residentes en estos países, asegurando que puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones del 2026.

El cierre del padrón electoral el 12 de abril del 2026 marca un hito clave en la preparación para las elecciones generales. La transparencia y actualización del padrón es una tarea que involucra tanto al Reniec como a la ciudadanía. Es fundamental que los ciudadanos tomen acción y actualicen su información para garantizar un proceso electoral justo y eficiente. La campaña «El Padrón Lo Hacemos Todos» resalta la importancia de este compromiso colectivo, asegurando que cada voto cuente y que el padrón refleje con exactitud la realidad del electorado peruano.