Saltar al contenido

WalletON: la primera billetera digital interoperable del sistema cooperativo en el Perú

El sistema cooperativo de ahorro y crédito en el Perú se encuentra en un momento clave de su evolución. En un contexto en el que la digitalización de los servicios financieros marca la pauta para la inclusión y la competitividad, surge WalletON, la primera billetera digital interoperable desarrollada específicamente para el sistema cooperativo de ahorro y crédito (COOPAC). Este innovador ecosistema digital busca transformar la experiencia de los socios, optimizar los procesos de las cooperativas y consolidar al movimiento cooperativo como un actor sólido dentro del panorama financiero nacional.

Un lanzamiento histórico

Para dar a conocer esta innovación tecnológica, la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP) y Entura Perú, con el apoyo de la COOPAC Norandino, organizan el evento de presentación de WalletON. La cita será el próximo 26 de septiembre a las 3:30 p.m. en un formato virtual gratuito, abierto a todas las personas interesadas en conocer cómo esta herramienta marcará un antes y un después en el sector.

El evento contará con ponencias de especialistas como Jaime Maestre (Entura Perú), Clever Rojas (gerente general de COOPAC Norandino) y Freddy García (jefe de proyectos de desarrollo). Además, se presentarán testimonios de usuarios que ya han experimentado los beneficios de WalletON en su vida diaria, mostrando cómo la digitalización puede integrarse de manera sencilla y efectiva en la rutina de los socios cooperativistas.

Un ecosistema digital integral

A diferencia de otras billeteras electrónicas que suelen estar limitadas a transferencias o pagos básicos, WalletON ha sido concebida como un ecosistema digital integral que abarca diferentes áreas del quehacer financiero de las cooperativas y sus socios. Su diseño responde a los principios de agilidad, seguridad e interoperabilidad, asegurando una rápida implementación y operaciones transparentes.

Entre sus principales módulos destacan:

  • WalletON Banking: permite realizar retiros, pagos de créditos, transferencias y manejar una billetera electrónica de manera intuitiva.
  • WalletON Empresas: facilita las operaciones masivas de las empresas, simplificando su gestión financiera dentro del entorno cooperativo.
  • WalletON Corresponsales: acerca los servicios de la cooperativa a los socios a través de puntos aliados estratégicos.
  • WalletON Rewards: un programa de fidelización que aprovecha tecnología blockchain para otorgar beneficios y promociones, generando mayor valor para los socios.
  • WalletON Loan: módulo de crédito digital que se adapta a las normativas y procesos de cada cooperativa, accesible tanto desde el celular como desde la web.

Cada uno de estos componentes busca responder a las necesidades actuales del mercado, posicionando a las COOPAC como organizaciones modernas, competitivas y centradas en las personas.

Innovación pionera para el movimiento cooperativo

La llegada de WalletON no es un paso menor: representa una verdadera revolución tecnológica dentro del movimiento cooperativo peruano. Hasta ahora, las billeteras digitales habían sido dominadas por bancos, fintechs y grandes plataformas privadas. Con WalletON, las COOPAC ingresan a este escenario digital con un sello propio, basado en la solidaridad, la confianza y el trabajo comunitario que caracteriza al cooperativismo.

Esta innovación permitirá que las cooperativas no solo ofrezcan servicios a la altura de las grandes entidades financieras, sino que lo hagan con un enfoque cercano y humano. De esta manera, el movimiento cooperativo fortalece su posición competitiva en un mercado cada vez más exigente, donde la tecnología marca la diferencia.

Impulso hacia la inclusión financiera

Uno de los aspectos más relevantes de WalletON es su contribución a la inclusión financiera. En un país donde aún persisten brechas de acceso a servicios bancarios y digitales, esta billetera interoperable permitirá que más personas, especialmente en zonas rurales o con menor cobertura bancaria, tengan acceso a herramientas modernas para administrar su dinero.

Las cooperativas de ahorro y crédito siempre han jugado un papel fundamental en el desarrollo local, ofreciendo alternativas financieras accesibles a miles de familias y pequeños emprendedores. Con la incorporación de WalletON, estas instituciones podrán brindar servicios más eficientes y accesibles, aumentando la confianza de sus socios y ampliando su alcance en comunidades que tradicionalmente han estado excluidas del sistema financiero formal.

Un paso firme hacia el futuro

La presentación de WalletON reafirma que la transformación digital no está reservada únicamente para grandes corporaciones o bancos internacionales. El modelo cooperativo peruano demuestra que la innovación también puede surgir desde estructuras comunitarias, generando un impacto directo en la vida de sus socios.

Este lanzamiento no solo responde a una necesidad de modernización tecnológica, sino que abre la puerta a un futuro en el que las cooperativas serán actores protagonistas en el ecosistema financiero digital del país. WalletON simboliza cómo pequeños cambios pueden generar grandes avances, acercando a las comunidades cooperativas a las soluciones digitales que marcan el rumbo de las finanzas modernas.

En conclusión, WalletON no es solo una herramienta digital; es una declaración de principios sobre cómo la tecnología puede ponerse al servicio del cooperativismo, potenciando su capacidad de transformación social y económica. El 26 de septiembre será recordado como el día en que las COOPAC del Perú dieron un paso histórico hacia el futuro financiero digital, reafirmando su compromiso con la innovación, la inclusión y el bienestar de sus socios.