Saltar al contenido

¿Por qué en 2025 los trabajadores ya no podrán retirar su CTS?

Hace algunas semanas, se llevó a cabo el segundo pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un beneficio laboral esencial para los trabajadores formales en el Perú. Este fondo no solo está diseñado para cubrir gastos imprevistos, sino que también se utiliza como una herramienta de ahorro a largo plazo. En este contexto, la reciente ley N.º 32027, aprobada el 17 de mayo de 2024 por el Congreso de la República y publicada en el diario El Peruano, permite el retiro del 100 % de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2024. A continuación, te contamos todos los detalles importantes sobre esta medida.


¿Qué es la CTS y cuál es su propósito?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un derecho laboral establecido para proteger la estabilidad económica de los trabajadores formales en situaciones como el desempleo. Es un fondo que los empleadores deben depositar a nombre de sus empleados en una cuenta bancaria específica. Este dinero puede ser utilizado por los trabajadores en momentos de necesidad o simplemente como ahorro.


¿Cuándo se deposita la CTS?

El depósito de la CTS se realiza dos veces al año:

  • Primer depósito: Se lleva a cabo en mayo, considerando el periodo trabajado entre noviembre y abril.
  • Segundo depósito: Se realiza en noviembre, basado en los meses trabajados de mayo a octubre.

Las empresas tienen un plazo máximo de 15 días hábiles para realizar estos depósitos en los meses mencionados. En caso de incumplimiento, las compañías pueden enfrentar severas sanciones.


¿Qué establece la ley N.º 32027 sobre el retiro de la CTS?

En respuesta a la crisis económica que afecta al país, el Congreso aprobó una medida que permite a los trabajadores retirar el 100 % de los fondos acumulados en su cuenta CTS. Esta iniciativa busca aliviar la situación financiera de los ciudadanos al brindarles acceso a estos ahorros de manera libre y temporal.

La norma estipula que el retiro estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2024. Después de esta fecha, el acceso a los fondos será restringido nuevamente, y la CTS retomará su función original como un seguro en caso de desempleo.


¿Qué pasará con la CTS a partir de 2025?

A partir del 1 de enero de 2025, la posibilidad de retirar libremente los fondos de la CTS ya no estará vigente. Esto significa que el acceso al dinero quedará limitado a las situaciones estipuladas en la normativa laboral vigente, como el cese laboral del trabajador.


¿Qué sucede si una empresa no deposita la CTS?

El incumplimiento de las obligaciones de depósito de la CTS puede acarrear multas significativas para los empleadores. Según el profesor Corvetto Salinas, de la Universidad de Lima, las sanciones administrativas varían según el tamaño de la empresa:

  • Microempresas: Multas desde S/. 544.50.
  • Empresas del régimen general: Multas que pueden alcanzar los S/. 129,294.00.

Además de estas multas, las empresas también estarán obligadas a pagar los intereses generados por la demora en el depósito.


Importancia de planificar el uso de la CTS

Si bien el acceso al 100 % de los fondos de la CTS es una oportunidad para resolver deudas o financiar proyectos personales, es importante utilizar estos recursos con prudencia. Algunas recomendaciones incluyen:

  1. Cubrir deudas con altas tasas de interés: Reducir las obligaciones financieras puede liberar recursos en el futuro.
  2. Invertir en proyectos productivos: La CTS puede servir como capital inicial para un negocio.
  3. Ahorrar para emergencias: Aunque la ley permite el retiro total, mantener una parte del fondo como ahorro puede ser una estrategia inteligente.

La CTS es un derecho laboral que brinda a los trabajadores peruanos una red de seguridad económica. La posibilidad de retirar el 100 % de los fondos hasta el 31 de diciembre de 2024 representa una medida temporal para enfrentar las dificultades económicas actuales. Sin embargo, es crucial aprovechar esta oportunidad con responsabilidad y planificación, dado que el acceso a estos recursos será limitado nuevamente en 2025.

Si eres trabajador formal, verifica que tu empleador haya cumplido con el depósito correspondiente y evalúa cómo utilizar estos fondos para maximizar sus beneficios a largo plazo.