Saltar al contenido

Todo lo que necesitas saber sobre el Subsidio por Lactancia de EsSalud

Con el objetivo de contribuir al cuidado de los recién nacidos y aliviar la carga financiera de los primeros meses de lactancia, el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) otorga el «Subsidio por Lactancia». Este beneficio económico, que consta de 820 soles, está dirigido a madres aseguradas y busca garantizar el bienestar de los bebés durante una etapa fundamental de su desarrollo. A continuación, te contamos todos los detalles sobre este subsidio.


¿Qué es el Subsidio por Lactancia?

El Subsidio por Lactancia es un beneficio económico proporcionado por EsSalud a las madres con hijos menores de seis meses que están asegurados en el sistema de salud. Este apoyo está diseñado para cubrir parte de los costos relacionados con la alimentación y el cuidado del recién nacido en sus primeros meses de vida, permitiendo que las madres puedan concentrarse en brindar una nutrición adecuada y mantener prácticas de cuidado saludables.

El monto del subsidio asciende a 820 soles y se otorga como un pago único por cada lactante. En casos de partos múltiples, el beneficio se duplica o triplica según corresponda; por ejemplo, el nacimiento de gemelos implica un monto de 1640 soles.


¿Cómo saber si eres beneficiaria del Subsidio por Lactancia?

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos que garantizan el derecho al subsidio. A continuación, te explicamos las condiciones:

  1. Derecho de cobertura: El asegurado(a) titular debe estar trabajando al momento del nacimiento del niño y contar con derecho de cobertura vigente.
  2. Registro del recién nacido en RENIEC: El niño debe estar inscrito en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
  3. Aportes requeridos: Es necesario haber realizado tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos de aportes a EsSalud dentro de los seis meses calendario anteriores al mes del nacimiento vivo.
  4. Actividades agroindustriales: Trabajadores dependientes o independientes que realicen actividades de cultivo, crianza, avícola o agroindustrial también son considerados para el cobro del subsidio.

¿Qué requisitos se deben tener en cuenta para solicitar el Subsidio por Lactancia?

Para tramitar el Subsidio por Lactancia, es importante presentar la siguiente documentación:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI): Se debe presentar el DNI original del solicitante.
  2. Formulario 1040: Este formulario corresponde a la Solicitud de Prestaciones Económicas y debe estar debidamente llenado y firmado por el asegurado.
  3. Representación: Si el trámite lo realiza una tercera persona, esta deberá presentar una carta poder simple, su DNI original y una copia.

¿Cómo solicitar el Subsidio por Lactancia?

El proceso para solicitar el subsidio es sencillo, pero requiere seguir ciertos pasos clave:

  1. Acudir a una Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas: El asegurado deberá presentar la documentación requerida en esta oficina.
  2. Revisión de documentos: En el módulo de atención, el personal encargado revisará la información proporcionada y, si es necesario, solicitará datos o documentos adicionales.
  3. Evaluación de la solicitud: Una vez presentada la solicitud, EsSalud verificará el cumplimiento de los requisitos exigidos.
  4. Cobro del subsidio: Tras la aprobación de la solicitud, el beneficiario podrá cobrar el subsidio en bancos autorizados, como el Banco Continental (BBVA) o el Banco de la Nación (BN).

¿Cuál es el plazo para solicitar el Subsidio por Lactancia?

Es importante tener en cuenta los plazos establecidos para solicitar este beneficio. El asegurado cuenta con un plazo de 98 días más seis meses desde la fecha de nacimiento del bebé. En casos de partos múltiples, este plazo se amplía en 30 días adicionales.


Beneficios y relevancia del Subsidio por Lactancia

Este subsidio tiene un impacto significativo en las familias peruanas, especialmente en aquellas con menores recursos. Los beneficios clave incluyen:

  1. Apoyo financiero: Contribuye a aliviar los gastos asociados con la alimentación y el cuidado del recién nacido.
  2. Fomento de la lactancia materna: Al proporcionar un respaldo económico, se incentiva a las madres a priorizar la lactancia materna exclusiva, promoviendo un desarrollo saludable para el bebé.
  3. Reducción de desigualdades: Este beneficio es fundamental para garantizar que todos los recién nacidos, independientemente de su situación socioeconómica, tengan acceso a una alimentación adecuada.

Consideraciones finales

El Subsidio por Lactancia de EsSalud es una herramienta clave para apoyar a las familias peruanas durante una de las etapas más desafiantes de la maternidad: los primeros meses de vida del recién nacido. Con un proceso de solicitud claro y beneficios tangibles, este apoyo económico contribuye significativamente al bienestar de madres e hijos.

Si deseas más información o tienes dudas sobre el proceso, te recomendamos visitar el portal oficial de EsSalud y revisar los detalles adicionales sobre este beneficio. Así, podrás asegurarte de cumplir con los requisitos y aprovechar esta ayuda destinada al cuidado de los más pequeños del hogar.