
Hasta antes del 2025, las actas de los matrimonios civiles celebrados en notarías eran registradas exclusivamente en papel y posteriormente enviadas a la central del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Lima. Sin embargo, con la implementación del nuevo Sistema de Acta de Casamiento Electrónico de Matrimonio (SACE), este proceso ha evolucionado hacia la digitalización, permitiendo que el estado civil de los contrayentes se actualice en tiempo real.
Beneficios del Nuevo Sistema Electrónico
Este avance trae consigo diversas ventajas, entre las cuales destacan:
- Mayor Seguridad Jurídica: Al contrastar la información de manera inmediata con la base de datos del Reniec, se reduce la posibilidad de fraudes y el uso de documentos falsos.
- Menos Errores de Digitación: La automatización del registro disminuye los errores manuales que podían presentarse en el traspaso de información.
- Agiliza los Procesos: La inscripción del matrimonio se realiza de forma instantánea, eliminando los tiempos de espera derivados del envío de documentos físicos.
- Reducción de Costos: Se eliminan gastos relacionados con el uso de papel y el transporte de documentos mediante servicios de mensajería.
Fase Piloto en Tacna e Ica
Actualmente, el SACE se encuentra en una fase piloto en notarías de Tacna e Ica. Se proyecta que en los próximos meses se incorporen otras nueve notarías en diferentes regiones del país.
El primer registro oficial de matrimonio utilizando esta plataforma se realizó en Tacna a inicios del año, marcando un hito en la digitalización del estado civil en el Perú.
Requisitos para el Uso del SACE
Para implementar este sistema, las notarías deben cumplir con ciertos requisitos técnicos y administrativos:
- Firma digital otorgada a través del Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe).
- Equipamiento compatible, que incluye un procesador adecuado, un escáner de alta resolución y un lector de DNIe.
- Cuenta de correo electrónico para la gestión y envío de documentos.
Marco Legal y Contexto Normativo
La implementación del SACE se sustenta en la Ley 31643, publicada en diciembre de 2022, la cual modificó el Código Civil permitiendo a los notarios celebrar matrimonios civiles, sin perjuicio de las atribuciones conferidas a otras autoridades. Antes de esta modificación, la celebración de matrimonios civiles estaba restringida a los alcaldes o sus delegados.
La inscripción del matrimonio en el Registro del Estado Civil otorga a los contrayentes un título público que legitima los efectos jurídicos del matrimonio. Este documento es expedido por las Oficinas de Registros del Estado Civil o las Oficinas Registrales del Reniec, garantizando su validez y reconocimiento a nivel nacional.
El Sistema de Acta de Casamiento Electrónico de Matrimonio (SACE) representa un paso significativo en la modernización del registro civil en el Perú. Con beneficios que van desde la seguridad jurídica hasta la optimización de costos y tiempos, esta iniciativa promete mejorar la eficiencia y confiabilidad del sistema registral, facilitando el proceso tanto para los ciudadanos como para las instituciones involucradas.