
El tipo de cambio en Perú ha registrado una nueva baja, cerrando en S/ 3,6260 según la última sesión del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). En el mercado paralelo, el dólar se compra a S/ 3,610 y se vende a S/ 3,650, mientras que los valores reportados por la SUNAT son de S/ 3,642 para la compra y S/ 3,655 para la venta.
Tendencia del Dólar en 2025
El dólar finalizó el 2024 con una tendencia a la baja y, a lo largo del 2025, ha presentado fluctuaciones con alzas y descensos. Actualmente, su trayectoria es descendente, lo que podría estar influenciado por factores tanto internos como externos.
Entre los principales factores que impactan la cotización del dólar destacan:
- Políticas económicas de Estados Unidos, especialmente bajo el gobierno de Donald Trump.
- Crecimiento económico de Perú, impulsado por la recuperación de diversos sectores productivos.
- Incertidumbre política ante el próximo proceso electoral peruano programado para 2025.
Proyecciones Económicas y Crecimiento del PBI
A finales de 2024, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación tras la contracción sufrida el año anterior. Factores clave como el control de la inflación y el incremento del consumo privado han favorecido esta mejora.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha elevado su proyección de crecimiento económico de 3.1% a 3.2%, destacando un mayor dinamismo en los sectores primarios de la industria. Además, se estima que la inflación se mantendrá dentro del rango meta del BCR, entre 1% y 3%, con una expectativa puntual del 2%.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha confirmado que el crecimiento económico peruano en 2024 fue de 3.1%, impulsado principalmente por el consumo privado. Para 2025, se proyecta un crecimiento similar, aunque con un enfoque más conservador.
Se estima que, si se implementan reformas estructurales que fortalezcan la confianza en el mercado, Perú podría recibir entre 20,000 y 30,000 millones de dólares en inversión extranjera.
Fortaleza del Sol Peruano
A pesar de la incertidumbre política, la economía peruana ha demostrado mayor estabilidad en comparación con otros países de la región. Mientras muchas divisas latinoamericanas han experimentado fluctuaciones significativas, el sol peruano ha mantenido una notable fortaleza.
Varios factores han contribuido a este comportamiento:
- La pandemia de COVID-19, la inflación global y la guerra en Ucrania debilitaron al dólar a nivel mundial, beneficiando al sol peruano.
- Las políticas monetarias locales, que han favorecido la estabilidad económica.
- El rol del sol peruano como «moneda refugio» en algunos países donde la disponibilidad de dólares ha disminuido, como Bolivia.
Si las condiciones actuales se mantienen, es posible que el sol continúe fortaleciéndose en los próximos meses e incluso años. Aunque algunos analistas han ajustado a la baja sus expectativas sobre su desempeño en el mediano plazo, los fundamentos macroeconómicos continúan respaldando su estabilidad.
El tipo de cambio en Perú sigue una tendencia a la baja en 2025, respaldado por la estabilidad económica y la fortaleza del sol frente a otras monedas. Las proyecciones económicas para 2025 son optimistas, con un crecimiento esperado del 3.2% del PBI y la posibilidad de recibir inversiones extranjeras significativas.
Si bien la incertidumbre política podría generar volatilidad en los mercados, el sol peruano sigue destacándose como una de las divisas más estables de la región, lo que podría continuar beneficiando la economía nacional en los próximos años.