Saltar al contenido

BCP actualiza las Condiciones Generales de Cuentas y Servicios

El Banco de Crédito del Perú (BCP) anunció modificaciones a las Condiciones Generales de las Cuentas y Servicios, las cuales entrarán en vigencia 45 días calendario después del envío de la comunicación oficial a los clientes.
El objetivo de esta actualización es adecuar los contratos a los cambios normativos, tecnológicos y operativos, además de reforzar el compromiso del Banco con la transparencia y la mejora constante en la experiencia del usuario.

A continuación, te explicamos de forma sencilla y directa cuáles son los cambios más importantes.


1. Restricción sobre el uso de cuentas en campañas electorales

Una de las modificaciones más relevantes es la prohibición expresa de usar las cuentas del BCP para recibir fondos relacionados con campañas electorales.
Esto significa que el cliente no podrá recibir aportes, ingresos o financiamientos destinados a actividades políticas mediante sus cuentas bancarias.

Esta medida busca fortalecer el cumplimiento normativo y prevenir el uso indebido del sistema financiero.


2. Nuevas causales para la resolución del contrato

El BCP ha incorporado motivos adicionales bajo los cuales puede resolver el contrato con el cliente. Entre ellos se incluyen:

  • Uso de la cuenta para colectas, recaudaciones o depósitos realizados por terceros, o para recibir aportes destinados a campañas políticas.
  • Incumplimiento de requisitos regulatorios o de seguridad establecidos por el Banco.
  • Incumplimiento de las obligaciones de debida diligencia en el uso del producto o servicio.
  • Comportamientos que expongan o puedan exponer al cliente o al Banco a riesgos de fraude.

Estas disposiciones buscan asegurar un uso adecuado y seguro de los productos financieros.


3. Obligación del cliente de mantener su información de contacto actualizada

El cliente deberá mantener actualizados sus datos de contacto para asegurar la correcta recepción de notificaciones relacionadas con los productos contratados.

En caso de no actualizar esta información, las comunicaciones enviadas al domicilio o correo registrado se considerarán válidas, incluso si el cliente no las recibe por causas atribuibles a él.


4. Autorización para la verificación y revelación de información

El BCP podrá verificar los datos proporcionados por el cliente y compartirlos con empresas del Grupo Credicorp, entidades públicas o privadas, instituciones financieras nacionales o extranjeras, centrales de riesgo y autoridades administrativas o judiciales cuando sea legítimo, necesario o requerido por ley.

Esta autorización forma parte del marco de prevención de riesgos y cumplimiento regulatorio al que está sujeto el Banco.


5. Procesos en casos de operaciones no reconocidas

Cuando un cliente presente un reclamo por operaciones no reconocidas, el Banco estará facultado para recabar información personal y datos de las operaciones involucradas con el fin de llevar a cabo las investigaciones correspondientes.


6. Ampliación del plazo de bloqueo preventivo

El plazo de bloqueo preventivo de una cuenta por detección de operaciones inusuales, irregulares o sospechosas se amplía de 30 a 90 días calendario.

Este cambio permitirá al Banco contar con un periodo mayor para analizar y gestionar posibles riesgos.


7. Actualización en las condiciones del producto “Adelanto de Sueldo”

A partir de la modificación, el pago del servicio Adelanto de Sueldo deberá realizarse exclusivamente desde la Cuenta Sueldo del cliente.


¿Dónde consultar la versión actualizada del contrato?

Los clientes pueden revisar el documento completo en:

  • La página web oficial del BCP, sección Personas → Documentación del Producto Ahorros.
  • Cualquier Agencia BCP.
  • Los canales de atención habilitados por el Banco.

Derecho a resolver el contrato

Si el cliente no está de acuerdo con las nuevas condiciones, puede resolver el contrato sin penalidad, de acuerdo con lo establecido en la cláusula 15 del documento vigente.